Últimos temas | » Cuando el ,,huevo,, circulara por Venezuela et d,otras historias
por gerundio Ayer a las 17:55
» Cuando el Sahara tuvo un emperador ...Jacques I
por gerundio Ayer a las 12:50
» Angeles et teorías urantianas sobre dellos
por gerundio Sáb Feb 16 2019, 19:29
» La conspiraciòn del sahariano abandono
por gerundio Sáb Feb 16 2019, 17:33
» HOLA y ADELANTE
por Lore82 Vie Feb 15 2019, 21:29
» Estilos de apego y su implicación en la relación de pareja
por Nemesis Vie Feb 15 2019, 21:14
» La kenosisterapia o el arte de curar espiritualmente
por Nemesis Vie Feb 15 2019, 21:07
» 4 claves para enfrentar la tristeza y el vacío emocional
por Nemesis Vie Feb 15 2019, 21:03
» ¿Estoy en una relación de dependencia emocional insana?
por Nemesis Vie Feb 15 2019, 21:00
» Cómo detectar pequeños signos de violencia en la pareja
por Nemesis Vie Feb 15 2019, 20:58
» Dentro de ti tienes todo lo que necesitas para superarte
por Nemesis Vie Feb 15 2019, 20:53
» Fallschirmjager
por gerundio Vie Feb 15 2019, 18:31
|
| | La sutil manipulación de Facebook | |
| Autor | Mensaje |
---|
Nemesis CO-CREADOR@


Desde : 09/01/2009 He aportado : 24777
 | Tema: La sutil manipulación de Facebook Sáb Feb 02 2013, 21:54 | |
| El algoritmo de Facebook toma en cuenta un índice de recomendaciones (que llama afinidad) para definir lo que aparece en nuestro feed de noticias: la información que aparece en nuestro feed está determinada por lo que Facebook considera tiene más relevancia para nosotros. Evidentemente este algoritmo tiene una serie de implicaciones. Por una parte es altamente efectivo, lo cual es fácil de comprobar con las más de 700 millones de personas en el mundo inscritas. Por otra parte funciona como un filtro, determinando con qué personas nos relacionamos y con qué información interactuamos.
Facebook evalua qué información externa es más relevante para ciertas personas, lo cual indirectamente es un acto de censura. ¿Cómo saber que Facebook no tomará en cuenta en el futuro, para su algoritmo, ciertas palabras claves que según su análisis nos interesan para definir la información relevante para nosotros? Esto es algo que ya ocurre en los anuncios de Facebook y Google y que podría fácilmente empezar a ocurrir en el feed de noticias, borrando la frontera entre el marketing y la interacción social. Facebook, en este sentido, funciona como una especie de terapeuta digital perfecto: nunca te enterarás de que estás teniendo o podrías tener una crisis existencial porque la información que recibes es exactamente la que quieres (tu realidad nunca será seriamente cuestionada, ya que difícilmente se enfrentará a lo otro, de igual manera que no te enterabas en la escuela de las fiestas sexuales esotéricas que celebraban algunos de tus compañeros o de las reuniones del club de lepidópteros). Sin embargo hay quienes queremos vivir esas crisis y entrar en contacto con lo diferente, justamente porque son los detonadores de cambios radicales de ámbitos sociales e informativos —esos espacios alternativos de cuya existencia nunca te enterarás dentro de Facebook.
Con información de: [The Economist, Tech Crunch, The Daily Beast] Resumido del artículo original en: PijamaSurf |
|  | | | La sutil manipulación de Facebook | |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |