Últimos temas | » seres de terror de las nieves
por gerundio Ayer a las 16:45
» Tú eres mi miedo pero... yo soy más que tú
por javi Ayer a las 15:46
» Protectorado español de Marruecos .- total corrupción
por gerundio Ayer a las 12:58
» Misterios del desierto
por gerundio Miér Feb 20 2019, 16:51
» Los misterios de los inclasificables sucesos que cas icuaestan la piel a Hassan II rey de moros
por gerundio Miér Feb 20 2019, 13:01
» ¿Estuvo Cristo en Roma ?....la gran sorpresa destapada por Urantia
por gerundio Mar Feb 19 2019, 17:03
» La extraordinaria aventura del capitàn Perote, según Bàrbulo
por gerundio Mar Feb 19 2019, 15:36
» La conspiraciòn del sahariano abandono
por gerundio Lun Feb 18 2019, 17:54
» Ovetenses leyendas
por gerundio Lun Feb 18 2019, 17:15
» A T N .-sòlo ya memoria
por gerundio Lun Feb 18 2019, 12:58
» % BY Javi Sanjuan
por javi Lun Feb 18 2019, 11:55
» Cuando el ,,huevo,, circulara por Venezuela et d,otras historias
por gerundio Dom Feb 17 2019, 17:55
|
| | Alcachofa, planta medicinal depurativa | |
| Autor | Mensaje |
---|
Nemesis CO-CREADOR@


Desde : 09/01/2009 He aportado : 24777
 | Tema: Alcachofa, planta medicinal depurativa Jue Nov 07 2013, 02:04 | |
| Autor: Hogarutil
La alcachofa es una hortaliza comestible que, además de ser muy beneficiosa para la salud, tiene numerosas propiedades medicinales.
Nombre común: Alcachofa
Nombre científico: Cynara scolymus
Familia: Compuesta
Parte útil: Hojas y flores
Propiedades: Colerética, colagoga, hepatoprotectora, depurativa, desintoxicante, hipocolesteromiante
Usos: Afecciones del hígado, hígado graso, hígado perezoso, congestión, colesterol
Descripción
La alcachofa es una planta de la familia de las compuestas que se cultiva en muchos lugares del mundo y que es muy abundante en el Mediterráneo. Esta planta perenne puede llegar a alcanzar hasta los 2 metros de altura. La alcachofa es un alimento que se puede comer de cualquier manera, al horno o a la brasa, cocidas, pero lo mejor es ingerirlas crudas para aprovechar todas sus propiedades. Es una verdura que contiene mucho agua, hidratos de carbono, proteínas y muy pocas grasas, por lo que es un alimento indispensable en una buena dieta.
Uso medicinal
Esta planta posee innumerables propiedades medicinales: ayuda a reducir el nivel de colesterol en sangre, lo que hace que también disminuya la presión arterial; rebaja el nivel de azúcar de la sangre en la personas con diabetes; es un potente diurético que ayuda a eliminar toxinas y, especialmente, el ácido úrico, pero, sobre todo, es un remedio natural muy eficaz para el hígado. Una infusión de alcachofa protege el hígado y ayuda a que se recupere en caso de padecer alguna enfermedad hepática, como la cirrosis o hepatitis. Además favorece la función biliar, protegiendo así el hígado.
Contraindicaciones
Hay que decir que la alcachofa no es, en ningún caso, una planta tóxica pero está contraindicada para las madres lactantes, ya que se daría una disminución de la producción de leche. Del mismo modo, los paciente con cálculos biliares no han de excederse en las dosis. |
|  | | | Alcachofa, planta medicinal depurativa | |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |