Amarres de Amor con Magia Blanca
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.


Amarres de Amor, Hechizos, recuperación de pareja
 
ÍndiceBuscarPublicacionesRegistrarseConectarse
San Borondón: La Isla Fantasma Testim15
Últimos temas
» El Verdadero Poder de la SOLEDAD
San Borondón: La Isla Fantasma Icon_minitimepor Guerrero creador Dom Ago 20 2023, 17:11

» Pedir perdon
San Borondón: La Isla Fantasma Icon_minitimepor Guerrero creador Miér Ago 09 2023, 17:56

» El sexo en las relaciones
San Borondón: La Isla Fantasma Icon_minitimepor javi Miér Jul 26 2023, 11:41

» Demostraciones de Amor
San Borondón: La Isla Fantasma Icon_minitimepor javi Miér Jul 26 2023, 11:39

» La comunicación
San Borondón: La Isla Fantasma Icon_minitimepor javi Miér Jul 26 2023, 11:38

» Relación con uno mismo
San Borondón: La Isla Fantasma Icon_minitimepor javi Miér Jul 26 2023, 11:37

» Bases para una relación sana
San Borondón: La Isla Fantasma Icon_minitimepor javi Miér Jul 26 2023, 11:36

» Avance 4ª Temporada
San Borondón: La Isla Fantasma Icon_minitimepor javi Miér Jul 26 2023, 11:36

» Funcionan todos los Amarres de Amor
San Borondón: La Isla Fantasma Icon_minitimepor javi Miér Jul 26 2023, 11:32

» Para que sirven las fotos en un Amarre de Amor?
San Borondón: La Isla Fantasma Icon_minitimepor javi Miér Jul 26 2023, 11:32

» Se nace siendo Mago Blanco
San Borondón: La Isla Fantasma Icon_minitimepor javi Miér Jul 26 2023, 11:31

» Hechizos caseros, rápidos y efectivos
San Borondón: La Isla Fantasma Icon_minitimepor javi Miér Jul 26 2023, 11:31

 

 San Borondón: La Isla Fantasma

Ir abajo 
AutorMensaje
Hondero 3.0
maestr@
maestr@
avatar


Desde : 31/01/2011
He aportado : 8175

San Borondón: La Isla Fantasma Empty
MensajeTema: San Borondón: La Isla Fantasma   San Borondón: La Isla Fantasma Icon_minitimeDom Abr 13 2014, 02:59

San Borondón: La Isla Fantasma

Las Islas Canarias son siete... y sin embargo, se busca una octava isla. Se trata de la isla fantasma, la isla misteriosa, la isla de San Borondón. San Borondón es la forma canaria de Saint Brendan o Saint Brandan de Clonfert (480-576 d.C.), monje irlandés, protagonista de uno de las leyendas más famosas de la cultura celta: el viaje de San Brendano o Brandano a la Tierra Prometida de los Bienaventurados, las islas de la Felicidad y la Fortuna.

Según el poema irlandés, Brendan era un monje de Tralee, en el condado irlandés de Kerry. Ordenado sacerdote en el año 512 d.C., partió junto con otros 14 monjes en una frágil embarcación que se internó en el Atlántico. La leyenda recoge el relato de sus aventuras, cómo recogieron otros 3 monjes más a lo largo de su viaje, sus encuentros con demonios que vomitaban fuego, con columnas de cristal flotante, con monstruosas criaturas tan grandes como islas.

Brendan y sus compañeros llegaron a una isla, en la que desembarcaron. Estaba llena de árboles y otros tipos de vegetación. Celebraron misa, y de pronto la isla comenzó a moverse. Se trataba de una gigantesca criatura marina, sobre cuyo lomo se encontraban los monjes.
Después de muchas peripecias, Brendan consiguió regresar a Irlanda.

Muchos se basan en esta leyenda para afirmar que marinos irlandeses debieron alcanzar, posiblemente, las costas de Norteamérica o de Terranova, así como de Islandia y otras islas del Atlántico Norte, en la Alta Edad Media.

Lo cierto es que desde el siglo XV, a lo largo del cual las Islas Canarias son conquistadas, comienzan a oírse los relatos de una octava isla, que a veces se divisaba al oeste de La Palma, El Hierro y La Gomera. Cuando los navegantes intentaban aproximarse a ella, y se encontraban a la vista de sus costas, montañas y valles, la isla era envuelta por la bruma y desaparecía completamente. Evidentemente, la isla fue rápidamente identificada con la mítica isla-ballena de San Brendan, cuyo nombre se convirtió, en Canarias, en "San Borondón".

Se creyó a pies juntillas en su existencia, y no faltaron relatos detallados de algún que otro navegante que juraba haber desembarcado en la isla y haberla explorado antes de que volviera a hundirse en el Océano. En algún tratado internacional firmado por el Reino de Castilla, haciendo referencia a Canarias, se hablaba de la soberanía castellana sobre "las islas de Canaria descubiertas y por descubrir"; como quien dice, por si acaso... La isla fue llamada "Aprositus", Inaccesible, y en otras versiones de la leyenda recibe el nombre de "Antilia" o "Isla de las Siete Ciudades", ciudades que se suponían fundadas por siete legendarios obispos.

En los archivos del siglo XVIII aparecen investigaciones oficiales realizadas por las autoridades de la Isla del Hierro, en la que declaran decenas de testigos que afirman haber visto la isla encantada desde las cumbres herreñas. A raíz de ello partió de Santa Cruz de Tenerife una expedición en busca de la isla.

Resulta asombrosa la tenacidad con la que la leyenda ha seguido viva en el folklore popular canario. San Borondón sigue siendo una presencia constante en la imaginación popular de las islas, y seguramente no hay isleño de Tenerife, La Palma, La Gomera o El Hierro que no haya oteado alguna vez desde las cumbres de su propia isla, buscando la isla perdida de San Borondón en el horizonte del oeste donde el sol se hunde en el azul cobalto del Atlántico.

Fuente: http://www.mundoparanormal.com/docs/enigmas/san_borondon.html


O
Volver arriba Ir abajo
 
San Borondón: La Isla Fantasma
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» La isla
» La isla cerdil
» La isla de las muñecas
» La isla del no retorno
» Oak island, la isla del tesoro

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
Amarres de Amor con Magia Blanca :: MAGIA BLANCA, ENERGÍAS, PARANORMAL :: ENIGMAS-
Cambiar a: