Últimos temas | » La Universidad de Exeter (Reino Unido) ofrece una Maestría en Magia y Ciencias Ocultas
por Guerrero creador Dom Oct 15 2023, 14:17
» El Verdadero Poder de la SOLEDAD
por Guerrero creador Dom Ago 20 2023, 17:11
» Pedir perdon
por Guerrero creador Miér Ago 09 2023, 17:56
» El sexo en las relaciones
por javi Miér Jul 26 2023, 11:41
» Demostraciones de Amor
por javi Miér Jul 26 2023, 11:39
» La comunicación
por javi Miér Jul 26 2023, 11:38
» Relación con uno mismo
por javi Miér Jul 26 2023, 11:37
» Bases para una relación sana
por javi Miér Jul 26 2023, 11:36
» Avance 4ª Temporada
por javi Miér Jul 26 2023, 11:36
» Funcionan todos los Amarres de Amor
por javi Miér Jul 26 2023, 11:32
» Para que sirven las fotos en un Amarre de Amor?
por javi Miér Jul 26 2023, 11:32
» Se nace siendo Mago Blanco
por javi Miér Jul 26 2023, 11:31
|
| | Las matemáticas de las relaciones de pareja | |
| | Autor | Mensaje |
---|
Hondero 3.0 maestr@

.jpg)
Desde : 31/01/2011 He aportado : 8175
 | Tema: Las matemáticas de las relaciones de pareja Miér Abr 16 2014, 19:41 | |
| Las matemáticas de las relaciones de pareja¿Por qué rompen las parejas a pesar de prometerse amor eterno? José Manuel Rey, profesor del Departamento de Análisis Económico de la Universidad Complutense de Madrid, ha elaborado un modelo matemático basado en la segunda ley de la termodinámica y en las ecuaciones de control óptimo utilizadas habitualmente por los ingenieros de la NASA para explicar por qué se terminan las relaciones sentimentales. Los expertos están de acuerdo en la existencia de una especie de la segunda ley de la termodinámica de las relaciones de pareja, según la cual hace falta un cierto esfuerzo para mantenerse juntos, según explica Rey en un artículo publicado en la revista PLos One. Según sus resultados, mantener el amor a largo plazo "es algo muy costoso y, con excepciones, casi imposible". "El dicho popular de que el amor no es suficiente se cumple y sugiere que la "erosión" de las relaciones debe prevenirse de algún modo". Las relaciones duraderas son aquellas en las que se mantiene el equilibrio, de modo que ambos miembros se esfuerzan, sin descuidar en ningún momento la relación a pesar de que ?la dinámica de las cosas, la inercia, hace que uno tienda a relajarse y a esforzarse cada vez menos?. Además, según el investigador, el esfuerzo es siempre mayor del que uno puede prever al principio de la relación. Eso explica lo que él llama la "paradoja del fracaso", es decir, por qué muchas personas se casan enamoradas y comprometidas a vivir juntas para siempre pero no lo consiguen. El modelo matemático es bastante desalentador, "especialmente si lo aplicamos a la sociedad en la que vivimos, en la que prevalecen las políticas de poco esfuerzo y mucha recompensa", concluye Rey. Fuente: http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/las-matematicas-de-las-relaciones-de-pareja  O | |
|  | | | Las matemáticas de las relaciones de pareja | |
|
Temas similares |  |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |