Últimos temas | » Cuando el ,,huevo,, circulara por Venezuela et d,otras historias
por gerundio Ayer a las 17:55
» Cuando el Sahara tuvo un emperador ...Jacques I
por gerundio Ayer a las 12:50
» Angeles et teorías urantianas sobre dellos
por gerundio Sáb Feb 16 2019, 19:29
» La conspiraciòn del sahariano abandono
por gerundio Sáb Feb 16 2019, 17:33
» HOLA y ADELANTE
por Lore82 Vie Feb 15 2019, 21:29
» Estilos de apego y su implicación en la relación de pareja
por Nemesis Vie Feb 15 2019, 21:14
» La kenosisterapia o el arte de curar espiritualmente
por Nemesis Vie Feb 15 2019, 21:07
» 4 claves para enfrentar la tristeza y el vacío emocional
por Nemesis Vie Feb 15 2019, 21:03
» ¿Estoy en una relación de dependencia emocional insana?
por Nemesis Vie Feb 15 2019, 21:00
» Cómo detectar pequeños signos de violencia en la pareja
por Nemesis Vie Feb 15 2019, 20:58
» Dentro de ti tienes todo lo que necesitas para superarte
por Nemesis Vie Feb 15 2019, 20:53
» Fallschirmjager
por gerundio Vie Feb 15 2019, 18:31
|
| | LOS SECRETOS DE LA LUNA OCULTA | |
| Autor | Mensaje |
---|
Hondero 3.0 maestr@

.jpg)
Desde : 31/01/2011 He aportado : 8175
 | Tema: LOS SECRETOS DE LA LUNA OCULTA Vie Oct 03 2014, 18:29 | |
| LOS SECRETOS DE LA LUNA OCULTALa cara oculta de la Luna ya no es un secreto. Desde hace décadas, misiones espaciales como la de la sonda SMART-1 de la ESA nos han permitido conocer mejor estas regiones de la superficie lunar, conocidas como Luna Incognita (Luna desconocida). El Experimento Avanzado de Imágenes Lunares (AMIE) de la sonda europea ha reunido sus fotografías para elaborar un mosaico que abarca una zona de 700 kilómetros de largo y 220 kilómetros de ancho. En él se pueden distinguir tres cráteres en la frontera de la Luna Incognita, de derecha a izquierda: Plaskett, Rozhdestvenskiy y Hermite. Este último, con un diámetro de 104 kilómetros, se encuentra justo sobre el limbo norte de nuestro satélite, mientras que Plaskett, con 109 kilómetros, y Rozhdestvesnskiy, de 177 kilómetros, se encuentran entre la cara visible y la oculta. Desde la Tierra siempre vemos la misma cara de la Luna debido a un fenómeno conocido como ‘acoplamiento de marea’, y que provoca que la Luna tarde lo mismo en dar una vuelta sobre sí misma que en completar la órbita alrededor de la Tierra. Sin embargo, factores como la excentricidad de la órbita lunar, la orientación de nuestro satélite con respecto a la Tierra y el propio movimiento de rotación de nuestro planeta hacen que podamos ver hasta un 59% de la superficie lunar. La combinación de sus efectos hace que la luna oscile lentamente, en un movimiento conocido como ‘libración’, que nos permite vislumbrar ciertas partes de la cara oculta en cada vaivén. El cráter Plaskett se encuentra en una de estas zonas y se puede vislumbrar en ciertas fases del movimiento de libración. Durante algunos días y ciertos meses del año, se puede ver la Tierra desde la ladera norte del borde de este cráter, lo que, según la ESA, “lo convierte en un candidato ideal para crear un asentamiento en el que simular una misión a Marte”, pues los largos periodos sin contacto con nuestro planeta permitirían estudiar cómo responderían los astronautas a la sensación de aislamiento sin tener que viajar hasta el planeta rojo. Fuente: http://www.navedelmisterio.com/los-secretos-de-la-luna-oculta/ |
|  | | | LOS SECRETOS DE LA LUNA OCULTA | |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |