|
Últimos temas | » AFIRMACIONES RELACIONES EN AMOR
por Guerrero creador Sáb Jul 23 2022, 15:17
» Curso de Alta Magia Blanca
por Guerrero creador Sáb Jul 09 2022, 21:02
» ALUCINA CON ESTA PELICULA CARGADA DE MENSAJES ????????????????
por Guerrero creador Jue Jun 02 2022, 21:32
» APRENDE A SONREIRLE A LA VIDA Y VERAS LA DIFERENCIA EN TÚ VIDA
por Guerrero creador Lun Mayo 30 2022, 19:47
» 7 SEÑALES para IDENTIFICAR a una PERSONA de ALTA VIBRACIÓN
por Guerrero creador Dom Mayo 01 2022, 17:38
» Emilio Duró... 15 Minutos de Pura Genialidad
por Guerrero creador Mar Mar 22 2022, 18:29
» Carta para javier!
por javi Vie Feb 25 2022, 10:47
» CONECTA CON TU GUÍA INTERNO - TÚ TIENES TU PROPIA VERDAD
por Guerrero creador Mar Feb 22 2022, 16:00
» NO PODRAN DETENERNOS
por Guerrero creador Lun Feb 14 2022, 19:15
» Acabo de empezar un trabajo con javi
por Guerrero creador Jue Feb 03 2022, 11:52
» Hace unos días empecé un amarre con Javi
por Guerrero creador Dom Ene 09 2022, 23:22
» ¡¡¡¡ Y LLEGA EL 2022!!!
por Guerrero creador Vie Dic 31 2021, 15:25
|
| | 7 reglas básicas para una comunicación efectiva | |
| | Autor | Mensaje |
---|
Guerrero de Luz CO-CREADOR@


Desde : 06/12/2008 He aportado : 4682
 | Tema: 7 reglas básicas para una comunicación efectiva Mar Dic 09 2014, 19:58 | |
| by Jasmine Murga“La creencia de que la propia visión de la realidad es la única realidad, es la más peligrosa de las ilusiones.” Paul Watzlawick
- Elige un buen momento. Si notas que el ambiente está tenso o que podrías alterarte fácilmente, es mejor que dejes transcurrir un poco de tiempo. Si estás particularmente irritable, es recomendable utilizar la técnica del mindfulness o de consciencia plena. También tendrás que valorar la disponibilidad emocional de la otra persona. Una buena forma de tantear el terreno y abrir una conversación, es peguntar: ¿Podemos hablar?”. Si la persona te dice que no, no insistes, vuelve a preguntar más tarde o espera a que ella se acerque a ti.
[list=2] [*] Es importante respetar la realidad del otro y validarla. Validar no significa estar de acuerdo. Significa aceptar y tolerar que la otra persona tenga una experiencia y visión diferente a la tuya. Minimizar, ignorar, negar o juzgar las emociones, sentimientos y pensamientos del otro son formas de invalidación. Poco importa que a ti te parezca exagerado o poco razonable o cual sea la crítica que se te ocurra. Lo que cuenta es que para la otra persona sea real. [/list]  [list=3] [*] Si vas a quejarte de algo, haz referencia a una conducta en particular, no a la personalidad entera del otro. Explícale a esa persona cómo su comportamiento ha tenido un efecto negativo en ti. Por ejemplo, en vez de decir “eres un egoísta”, reformula en términos más concretos y describe la conducta: “que se te olvide preguntarme qué tal me ha ido en mi primer día de trabajo y encima no te hayas preocupado por guardarme un poco de comida, me hace sentir dolida y enfadada”. Cuando eres especifico en tu critica, no sólo es más tolerable de escuchar para el otro (ya que no estás atacando la totalidad de su persona), pero además es más fácil de cambiar. [/list] [list=4] [*] Evita las generalizaciones de tipo “Tú siempre…” o “Tú nunca…”. Cuando nos sentimos incomprendidos, poco tomados en cuenta o estimamos que una situación es injusta, solemos emplear este tipo de crítica basada en la dicotomía “todo o nada”, como una forma desesperada de llamar la atención del otro. Sin embargo, no es productivo ya que “siempre” y “nunca” suscitan una actitud defensiva en el otro y en vez de crear conexión, aleja al otro. [/list] [list=5] [*] Trata de formular tus mensajes empezando por “Me siento” en vez de “Eres”. Por ejemplo, en lugar de decir “Eres mala persona“, opta por “Me siento dolido cuando haces esto”. En general a la gente le cuesta aplicar este consejo ya que supone mostrarse vulnerable ante el otro y a muchos les asusta eso. Sin embargo, al igual que en el punto 4, este tipo de comentario acusatorio, en vez de facilitar el diálogo y crear cercanía, aleja al otro. [/list] [list=6] [*]No vayas de adivino. No pretendas saber lo que la otra persona está pensando o sintiendo. Esto es una forma de invalidación. ¿Qué tal si le preguntas mejor?  [/list] [list=7] [*] Trata de evitar polarizaciones en las que sólo uno tiene razón y el otro es culpable, uno es el bueno y el otro el malo. Recuerda que en un conflicto siempre hay dos personas involucradas y que las dinámicas relacionales no se rigen por la ley de “causa-efecto”, sino que las reacciones de cada uno se retroalimentan de forma circular. [/list] http://www.recursosdeautoayuda.com | |
|  | | doblenombre iniciad@


Desde : 05/06/2017 He aportado : 120
 | Tema: Re: 7 reglas básicas para una comunicación efectiva Jue Ago 10 2017, 13:23 | |
| Re-subo  Eres lo que piensas. Vives como eres. | |
|  | | | 7 reglas básicas para una comunicación efectiva | |
|
Temas similares |  |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |