|
Últimos temas | » Cuando seor almirante castellano Bocanegra aniquilara canes anglos
por gerundio Ayer a las 17:42
» La tenebrosa conspiraciòn roja en el Marruecos español
por gerundio Ayer a las 16:18
» Elije tu compañía by Javier Sanjuan.
por javi Ayer a las 12:08
» seres de terror de las nieves
por gerundio Jue Feb 21 2019, 16:45
» Tú eres mi miedo pero... yo soy más que tú
por javi Jue Feb 21 2019, 15:46
» Protectorado español de Marruecos .- total corrupción
por gerundio Jue Feb 21 2019, 12:58
» Misterios del desierto
por gerundio Miér Feb 20 2019, 16:51
» Los misterios de los inclasificables sucesos que cas icuaestan la piel a Hassan II rey de moros
por gerundio Miér Feb 20 2019, 13:01
» ¿Estuvo Cristo en Roma ?....la gran sorpresa destapada por Urantia
por gerundio Mar Feb 19 2019, 17:03
» La extraordinaria aventura del capitàn Perote, según Bàrbulo
por gerundio Mar Feb 19 2019, 15:36
» La conspiraciòn del sahariano abandono
por gerundio Lun Feb 18 2019, 17:54
» Ovetenses leyendas
por gerundio Lun Feb 18 2019, 17:15
|
| | El desapego como liberacion | |
| Autor | Mensaje |
---|
Nemesis CO-CREADOR@


Desde : 09/01/2009 He aportado : 24777
 | Tema: El desapego como liberacion Vie Sep 29 2017, 20:30 | |
| Tradicionalmente hemos considerado como un deber el apego como sentimiento de protección hacia nuestros seres queridos (hijos, pareja, familia…). Aunque es cierta la existencia de un componente biológico que lo favorece y que lo hace necesario en determinados casos, especialmente cuando hablamos de niños, creo que cabe matizar esta cuestión. Un apego excesivo puede resultar, en ocasiones, contraproducente. Aunque se haga desde el amor más sincero, el mensaje subliminal que se puede transmitir al ser querido es “estoy aquí protegiéndote porque no te puedes valer por ti mismo” lo que, dependiendo del caso, hará que la persona querida se vuelva más dependiente a lo largo de los años. En ese sentido, el apego excesivo cumple una función limitadora del otro. Por otra parte, otro problema que puede haber en un apego excesivo es que la persona, por falta de confianza en sus propias capacidades o en sí misma, quiera vivir a través de otro. Esto suele ser común en padres frustrados que ponen todas sus expectativas en sus hijos y que, en ocasiones, los someten a una gran tensión. Indudablemente, lo que se está poniendo en juego ahí es una carencia de los progenitores que, por la razón que sea, no ha sido resuelta y se vuelca hacia afuera. Cultivar el desapego, pues, no consiste en actuar de forma irresponsable despreocupándose del otro, máxime cuando sí tenemos una responsabilidad real hacia él. Consiste, simplemente, en saber establecer límites sanos que sirvan para ambas partes, tanto para respetar la autonomía de nuestro ser querido y permitir que se desarrolle como también para liberarnos de presiones y buscar dentro de nosotros mismos, y no hacia afuera, qué es aquello que tenemos que perfeccionar en nuestro proceso de desarrollo personal. |
|  | | | El desapego como liberacion | |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |