Últimos temas | » Cómo Solucionar Cualquier Problema en Una Sola Noche
por Guerrero creador Sáb Ene 28 2023, 01:56
» Cuál es el proceso del alma después de morir por Jocelyn Arellano
por gerundio Jue Ene 26 2023, 09:27
» Feliz año 2023... una año de nuevas oportunidades.
por Guerrero creador Sáb Dic 31 2022, 18:27
» Contacto cero con tu ex pareja, ¿Realmente funciona?
por Guerrero creador Lun Dic 26 2022, 22:54
» Felices fiestas a todos
por javi Lun Dic 26 2022, 10:40
» Recuperar a mi ex
por Guerrero creador Mar Dic 06 2022, 13:04
» VALGO
por Guerrero creador Jue Nov 03 2022, 13:22
» porque Javier sanjuan sigue aqui
por javi Jue Oct 13 2022, 09:38
» La mente DESTRUIRÁ tu vida
por Guerrero creador Sáb Sep 17 2022, 01:31
» AFIRMACIONES RELACIONES EN AMOR
por Guerrero creador Sáb Jul 23 2022, 15:17
» Curso de Alta Magia Blanca
por Guerrero creador Sáb Jul 09 2022, 21:02
» ALUCINA CON ESTA PELICULA CARGADA DE MENSAJES ????????????????
por Guerrero creador Jue Jun 02 2022, 21:32
|
| | ¿Por qué hacemos daño a las personas que amamos? | |
| | Autor | Mensaje |
---|
javi CREADOR


Desde : 15/05/2008 He aportado : 7119
 | Tema: ¿Por qué hacemos daño a las personas que amamos? Mar Dic 23 2014, 17:31 | |
| ¿Por qué hacemos daño a las personas que amamos? El cerebro humano está programado para empatizar con las personas queridas. Investigadores de la Universidad de Virginia han demostrado que ante una situación de peligro, nuestra mente no distingue entre su propia seguridad y la de las personas que le importan.La capacidad de las personas para ponerse en el lugar de otro depende de si la persona es un extraño o alguien conocido. Según los investigadores, el cerebro humano separa a la gente conocida de los demás, del modo que la gente del entorno social se entrelaza con el sentido de uno mismo a un nivel neurológico. En este sentido, Jame Coan, profesor de la Universidad de Virginia, afirma que “ con la familiaridad, otras personas se convierten en parte de nosotros mismos”. Los seres humanos han evolucionado para tener una identidad propia en la que los seres queridos forman parte del propio entramado neural. Por eso las personas necesitan tener amigos y aliados. Los investigadores encontraron que las regiones del cerebro responsables de la respuesta a la amenaza entran en actividad cuando un amigo corre peligro de forma básicamente idéntica a la actividad que se muestra cuando la amenaza es propia. Sin embargo, cuando la amenaza se refiere a un extraño estas áreas del cerebro apenas muestran actividad. Según Coan, el hallazgo demuestra la gran capacidad que tiene el cerebro para integrar a los demás, de tal modo que las personas cercanas se convierten en una parte de uno mismo. Esto provoca que realmente una persona se sienta bajo amenaza cuando un amigo o una persona amada está en peligro. En palabras del propio Coan, “ si un amigo está en peligro, se hace lo mismo que si nosotros mismos estuviéramos bajo amenaza. Podemos entender el dolor o la dificultad que pueden estar pasando del mismo modo que podemos entender nuestro propio dolor.” ¿Por qué hacemos daño a los que amamos? Teniendo en cuenta lo anterior resulta inevitable hacer las siguientes pregunta: ¿Por qué, entonces, algunas personas son capaces de hacer daño a las personas que quieren? ¿Por qué se producen arrebatos de ira? ¿Qué ocurre cuando una persona se comporta de manera cruel con otra? Estas actitudes, que suelen ser cortas y ocurren de forma episódica, muestran la parte más vulnerable de las personas. Son una respuesta para separar al otro del propio entramado neural, una respuesta natural de autoprotección.Una solución para romper este patrón de comportamiento es reforzar el amor propio y reconocer que las conductas negativas hacia las personas queridas cuando las consideramos odiosas son una manifestación del odio uno siente hacia sí mismo.Estos patrones de comportamiento se aprenden muy a menudo en el seno familiar y se transmiten generación tras generación. Este estudio ofrece interesantes pistas para poder romper el ciclo. Si una persona intenta no defenderse de sí mismo será posible mantener a los otros formando parte del propio entramado neurológico, lo que fortalecerá el sentido de ser digno de amor entre ambos. De este modo, todos se sentirán más seguros. Necesitamos a los otros más que a ninguna otra cosa Uno de los aspectos más interesantes de este estudio es que refleja que el hecho de no ser empático con los seres queridos refleja la falta de amor propio. Comprender que ese odio hacia uno mismo es neurobiológico y que es lo que provoca la crueldad hacia los seres queridos debe servir para darse cuenta y no continuar con ese ciclo de ira hacia el otro. Así se posible entender que la reacción instintiva ante la amenaza es para contraatacar en defensa propia, lo cual desvirtúa el círculo vicioso de la ira y la desconfianza. Si uno se odia a sí mismo tiene sentido que su respuesta empática hacia los que quiere falle. Por eso es tan importante construir el amor propio y la autoestima.http://lamenteesmaravillosa.com/por-que-hacemos-dano-a-las-personas-que-amamos/
Mi telf. es.: 658848827...si llamas de fuera de España, pon el prefijo 0034.
Mi horario es de lunes a viernes de 10.30h a 13.30h y lunes, miércoles y viernes de 16 a 17.30 y martes y jueves de 16h a 20h.
Es imprescindible que lo leas y lo entiendas antes de contratarme,
sí me contratas asumes que aceptas estas condiciones. | |
|  | | javi CREADOR


Desde : 15/05/2008 He aportado : 7119
 | Tema: Re: ¿Por qué hacemos daño a las personas que amamos? Miér Jul 19 2017, 11:36 | |
| Saludos, resubo el post...
Un abrazo 
Mi telf. es.: 658848827...si llamas de fuera de España, pon el prefijo 0034.
Mi horario es de lunes a viernes de 10.30h a 13.30h y lunes, miércoles y viernes de 16 a 17.30 y martes y jueves de 16h a 20h.
Es imprescindible que lo leas y lo entiendas antes de contratarme,
sí me contratas asumes que aceptas estas condiciones. | |
|  | | CogitoErgoSum llegando a maestr@


Desde : 14/04/2016 He aportado : 589
 | Tema: Re: ¿Por qué hacemos daño a las personas que amamos? Miér Jul 19 2017, 20:47 | |
| No sé si la relación estará cogida por los pelos, pero con este post mi reflexión vuelve a las farsas de control. Al margen de los arrebatos y de ataques directos, también existen actitudes que dañan de formas más sutiles (aparentemente, al menos) y cuyo origen entiendo parecido a ese déficit de amor propio, pues delatan falta de autonomía en lo que a levantar la propia energía se refiere...
Gracias por la resubida, un abrazote. | |
|  | | LyK_ maestr@


Desde : 15/05/2013 He aportado : 1875
 | Tema: Re: ¿Por qué hacemos daño a las personas que amamos? Miér Sep 06 2017, 10:00 | |
| | |
|  | | | ¿Por qué hacemos daño a las personas que amamos? | |
|
Temas similares |  |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |