Amarres de Amor con Magia Blanca
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.


Amarres de Amor, Hechizos, recuperación de pareja
 
ÍndiceBuscarPublicacionesÚltimas imágenesRegistrarseConectarse
SABER GESTIONAR LAS EMOCIONES Testim15
Últimos temas
» El mundo en sus manos
SABER GESTIONAR LAS EMOCIONES Icon_minitimepor Guerrero creador Jue Mar 09 2023, 16:47

» Final de temporada 2
SABER GESTIONAR LAS EMOCIONES Icon_minitimepor javi Mar Feb 14 2023, 12:39

» Tipos de energía by Javier Sanjuan
SABER GESTIONAR LAS EMOCIONES Icon_minitimepor javi Mar Feb 14 2023, 12:36

» Las 4 leyes del espejo by Javier Sanjuan
SABER GESTIONAR LAS EMOCIONES Icon_minitimepor javi Mar Feb 14 2023, 12:36

» Registros akashicos
SABER GESTIONAR LAS EMOCIONES Icon_minitimepor javi Mar Feb 14 2023, 12:35

» Convertirse en mago, por Javier Sanjuan
SABER GESTIONAR LAS EMOCIONES Icon_minitimepor javi Mar Feb 14 2023, 12:34

» La energía en nosotros ❤️‍???? Magia Blanca Efectiva
SABER GESTIONAR LAS EMOCIONES Icon_minitimepor javi Mar Feb 14 2023, 12:33

» Intercambio de energía Javier SanJuan - Amarres de Amor - Magia Blanca
SABER GESTIONAR LAS EMOCIONES Icon_minitimepor javi Mar Feb 14 2023, 12:33

» Números espejo by Javier Sanjuan
SABER GESTIONAR LAS EMOCIONES Icon_minitimepor javi Mar Feb 14 2023, 12:32

» Horoscopos y cartas astrales by Javier Sanjuan
SABER GESTIONAR LAS EMOCIONES Icon_minitimepor javi Mar Feb 14 2023, 12:31

» El silencio, por Javier Sanjuan
SABER GESTIONAR LAS EMOCIONES Icon_minitimepor javi Mar Feb 14 2023, 12:30

» El Valor por Javier Sanjuan
SABER GESTIONAR LAS EMOCIONES Icon_minitimepor javi Mar Feb 14 2023, 12:29

 

 SABER GESTIONAR LAS EMOCIONES

Ir abajo 
AutorMensaje
Nemesis
CO-CREADOR@
CO-CREADOR@
Nemesis


Desde : 09/01/2009
He aportado : 24878

SABER GESTIONAR LAS EMOCIONES Empty
MensajeTema: SABER GESTIONAR LAS EMOCIONES   SABER GESTIONAR LAS EMOCIONES Icon_minitimeSáb Ago 17 2013, 21:45

La palabra “Emoción” viene del latín “Emotio” y se define como: “Alteración del ánimo, intensa y pasajera, agradable o penosa, que va acompañada de cierta conmoción somática “.

Existe la falsa creencia acerca de que las emociones son solo modos de reacción ante sucesos externos, pero no se tiene en cuenta que forman parte de nuestro mundo interno y se desencadenan a veces independientemente a lo que nos viene de fuera. Ya hemos dicho en otro lugar que somos seres subjetivos y que nuestros juicios de realidad están absolutamente condicionados a cómo es cada uno.

Las emociones van y vienen, poseen una naturaleza cambiante. Son como las tormentas: Se forman, se desencadenan y de extinguen, una vez que se han descargado.

Los antiguos griegos y romanos valoraban mucho la virtud de la templanza, que sería algo así como el intento de contener al exceso emocional. O sea, que lo importante es el equilibrio. No se trata de reprimir o de suprimir los estallidos emocionales, sino que no nos desborden y no constituyan una esclavitud en nuestras vidas. Los excesos emocionales (tanto agradables como desagradables) socavan nuestra estabilidad.

Las emociones nos conmueven y nos aportan datos de cómo estamos viviendo una situación concreta. Vendrían a ser señales de alerta del modo en que nuestro interior interpreta lo que ocurre fuera. Sin embargo, no es conveniente que dicten nuestra conducta. Es decir, no debemos identificarnos totalmente con la emoción del momento, porque suelen ser fugaces.

Entre las principales emociones, se encuentran:

1.- MIEDO: Alarma frente a alguien o algo percibido como una amenaza real o imaginaria

2.-RABIA O AGRESION: Respuesta que sigue a la frustración .Si se expresa de un modo positivo tiene que ver con la auto afirmación,con la supervivencia. Si por el contrario se expresa de modo negativo, es destructora.

3.- TRISTEZA: Reacción dolorosa ante situaciones de pérdida o de fracaso, que aísla y contrae a la persona que la sufre.

4.-ALEGRIA O EUFORIA: Expansión del organismo. Sensación de satisfacción, de logro, de victoria sobre algo. Reduce las preocupaciones y el malestar.

5.- CULPA: Sentimiento de malestar producido por la sensación de haber transgredido normas internas.

6.- ENVIDIA: Malestar por la percepción de lo que tiene otra persona y uno carece.

Es importante tener en cuenta que normalmente, detrás de una emoción se esconde un pensamiento, una creencia o un modo de interpretar la realidad. Si podemos cambiar los pensamientos, las emociones también pueden cambiar. (En este mismo blog, consultar el artículo “El poder de los pensamientos”). Para lograr cambiar un pensamiento hay que enfocar nuestra atención en otra dirección, buscar alternativas, ya que muchos pensamientos se nutren de creencias erróneas o poco acertadas.

Para explorar las emociones, saber manejarnos con ellas, y salir indemnes de una “tormenta emocional “, voy a exponer una serie de pautas, que pueden servirnos de guía:

1.- IDENTIFICAR la clase de emoción que uno está sintiendo, describirla, enunciarla.

2.-PROCEDENCIA.. De dónde viene, qué o quién la ha provocado, con qué tiene que ver.

3.- TOMAR DISTANCIA frente la emoción del momento, considerarla como un huésped o visitante. Así se puede separar uno de ella y la tensión emocional desciende.

4.- NO JUZGARLAS. No hay emociones positivas o negativas, todas tienen su función, su utilidad. Si se las sabe gestionar pueden ayudarnos a resolver situaciones. Si no, pueden ser destructivas y acaban por vaciarnos de energía.

5.- PONERLES PENSAMIENTO para poder integrar emoción y razón.

Hemos hablado todo el tiempo del carácter pasajero de las emociones. Por consiguiente, toda emoción, si está en concordancia con el suceso que las ha provocado (por ejemplo, tristeza por una pérdida o rabia por una frustración) y se ha logrado moderar o ajustar su intensidad, deben ir diluyéndose con el tiempo, para dejar paso a una situación más equilibrada.

Es necesario saber convivir y bregar con las emociones. De lo contrario, pueden darse dos caminos extremos:

a) Los que ponen un muro de contención (excesivas defensas) frente a la tormenta emocional. Este tipo de personas se empobrecen y su vida suele ser apática y anodina, porque establecen enormes distancias entre ellos y el mundo para no sentir.

b) Los que se abandonan al torrente emocional. Son los que su vida es una “montaña rusa”, un vaivén constante, una hoja al viento. Suelen ser personas impulsivas y bastante indefensas, que piden continuamente consejo a los demás, pero raramente los hacen suyos.

La estabilidad emocional estaría, como siempre en un punto medio. Las emociones dan sentido, color y calor a la vida, pero debemos aprender a graduar su intensidad. Se trataría de no estar solamente entre el blanco y el negro, sino introducir toda una escala de matices para tener un amplio espectro de colores.

http://rincondeautoestima.wordpress.com/
Volver arriba Ir abajo
 
SABER GESTIONAR LAS EMOCIONES
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» Por qué gestionar tus emociones
» Cómo Gestionar Correctamente El Tiempo
» COMO GESTIONAR NUESTRAS EMOCIONES Y MALOS MOMENTOS...BY JAVI
» ¿Cómo gestionar nuestras emociones y malos momentos? By Javier Sanjuan
» DEJAR DE QUERER PARA EMPEZAR A AMAR (SABER GESTIONAR NUESTRA VIDA EMOCIONAL)

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
Amarres de Amor con Magia Blanca :: AUTOAYUDA, MOTIVACIÓN, LEY DE ATRACCIÓN, RELACIONES :: SUPERACION PERSONAL, AUTOAYUDA Y LEY DE ATRACCIÓN-
Cambiar a: