Últimos temas | » El mundo en sus manos
por Guerrero creador Jue Mar 09 2023, 16:47
» Final de temporada 2
por javi Mar Feb 14 2023, 12:39
» Tipos de energía by Javier Sanjuan
por javi Mar Feb 14 2023, 12:36
» Las 4 leyes del espejo by Javier Sanjuan
por javi Mar Feb 14 2023, 12:36
» Registros akashicos
por javi Mar Feb 14 2023, 12:35
» Convertirse en mago, por Javier Sanjuan
por javi Mar Feb 14 2023, 12:34
» La energía en nosotros ❤️???? Magia Blanca Efectiva
por javi Mar Feb 14 2023, 12:33
» Intercambio de energía Javier SanJuan - Amarres de Amor - Magia Blanca
por javi Mar Feb 14 2023, 12:33
» Números espejo by Javier Sanjuan
por javi Mar Feb 14 2023, 12:32
» Horoscopos y cartas astrales by Javier Sanjuan
por javi Mar Feb 14 2023, 12:31
» El silencio, por Javier Sanjuan
por javi Mar Feb 14 2023, 12:30
» El Valor por Javier Sanjuan
por javi Mar Feb 14 2023, 12:29
|
| | La maldad tiene mucho de enfermedad | |
| | Autor | Mensaje |
---|
Hondero 3.0 maestr@

.jpg)
Desde : 31/01/2011 He aportado : 8175
 | Tema: La maldad tiene mucho de enfermedad Dom Mar 20 2016, 19:45 | |
| La maldad tiene mucho de enfermedadSiempre es reactiva y cuando una persona la ha recibido, la devuelve. Algunos saben que están haciendo mal y sienten placer por ello. Cuanta más inteligencia, se puede actuar de manera más perversa.La maldad que lleva a determinadas personas a actuar contra otra y realizar actos violentos tiene una parte de enfermedad, aunque no se puede explicar sin tener en cuenta otros aspectos, según sostiene el psicólogo forense y profesor de psicopatología de la Universitat de Barcelona (UB), Adolfo Jarne. "Es un fenómeno tan complejo que no tiene una explicación única", sostiene, al tiempo que señala que sí que existe una base patológica. Sin embargo, hay una parte "incomprensible" en esta maldad que es de difícil explicación, apunta. Para Francesc Torralba, doctor en Filosofía en la UB, la maldad siempre es reactiva y cuando una persona la ha recibido, la devuelve. Sin embargo, señala que existen expresiones en las que no se observa una relación causa-efecto y que se trata de maldad "gratuita", situación que no se puede explicar racionalmente. Por su parte, el psicólogo clínico del Hospital de Día de Adolescentes de Badalona (Barcelona) de la Fundación, Marc Dangerfield, explica que hay un tipo de personas que saben que están haciendo el mal y que sienten placer por ello, a los que se les puede definir como "perversos". Esta perversión es la forma de vida que han adoptado y la única manera de relacionarse con el resto de la sociedad, y la "satisfacción" que sienten cuando actúan les hace continuar adelante. Una de las características de este colectivo es que intentan presentar lo malo como bueno a través de engaños y son plenamente conscientes de que están haciendo daño. También existe otra tipología que es la de aquellos que actúan con maldad como "vía de descarga". Se trata de personas muy dañadas personalmente, que han vivido situaciones catastróficas, que no pueden pensar y evacuan su malestar a través de la violencia, aunque no son conscientes de que hacen daño. "Se puede entender el acto violento como una vía de comunicación", declara. La inteligencia y la capacidad cognitiva de cada persona influye también en el punto de maldad que puede hacer una persona. Así, cuanta más inteligencia, se puede actuar de manera más perversa y con mejor capacidad para engañar y esconder lo que se hace. "Tener buenas capacidades cognitivas es ser un mejor perverso", afirma. Torralba puntualiza que la violencia individual también se explica en ocasiones como consecuencia de las estructuras sociales, políticas y económicas que le oprimen. "La violencia individual es consecuencia indirecta de la violencia estructural", afirma, al tiempo que dice que de no existir dichas estructuras quizá no hubiese realizado el acto violento. En este sentido, defendió que la crisis económica puede generar estas situaciones de "colapso" y malestar vital como consecuencia de la precariedad. También puede explicar la situación de algunos jóvenes que sienten que no tienen expectativas de futuro. Según Dangerfiel, también existe una parte de agresividad necesaria en todos los humanos para poder defenderse, "que no quiere decir maldad", puntualiza. Esta agresividad no tiene que tener el componente destructivo. En este sentido, defiende que la bondad extrema "también tiene algo de trastorno", ya que no es adecuado no responder ante ninguna situación y añadió que es destructivo no defenderse ante nada. Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/624050/0/maldad/enfermedad/  O | |
|  | | | La maldad tiene mucho de enfermedad | |
|
Temas similares |  |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |